OK

El blog más punk de México y alrededores, me consta.

martes, 3 de febrero de 2009

 

¿Tienes el valor o te vale?... Las dos cosas

 
 

Televisa y TV Azteca otra vez nos han dado una de sus lecciones de doble moral. Ambas televisoras se jactan de ser ejemplos vivos de legalidad, respeto a las instituciones y la mexicanidad en todo momento. Sus comentaristas en noticiarios y "programas de análisis" están siempre listos a indignarse ante atropellos de las autoridades, la corrupción o el mal funcionamiento de las instituciones. Su idea es, pues, establecer una imagen institucional más que aceptable entre todos sus televidentes, que a la postre facilita la aceptación sumisa de su repugnante programación y los comentarios de sus líderes de opinión.

Pero con la polémica de los spots del IFE y los partidos políticos en este año electoral ambas televisoras han demostrado que sí tienen el valor cuando se trata de limpiar y enaltecer su imagen, pero les vale cuando sus intereses están en juego. Ya lo veíamos desde la aprobación y polémica (falsa) que comenzó con las modificaciones a la ley electoral en 2007 que le quitaron al oligopolio millones de pesos de las manos, que cada vez que había elecciones federales y locales iban casi directo de los contribuyentes a sus arcas a través de los partidos políticos. Además, la reforma le quitó parte de su capacidad para beneficiar a ciertos candidatos facilitando la inserción de sus spots con tarifas diferenciadas e influenciar en general proceso electoral. Las televisoras iniciaron una cruzada contra la reforma y todo aquel que la sostuviera aduciendo que atentaba contra la libertad de expresión, que México estaba a punto de retroceder años en su trayectoria democrática y que ellas estaban superpreocupadas por el futuro de los mexicanos.

Ahora, con las elecciones intermedias, la primera vez que la reforma se pone en práctica en elecciones federales, ambas televisoras vuelven a las andadas con lo que ya todo mundo sabe: la interrupción de su programación normal en televisón abierta imputándola al IFE y a las disposiciones del COFIPE. El problema no es que interrumpan o no su transmisión en momentos de mayor importancia, el problema es que con estos actos grotescos y burdos pretenden generar, otra vez, un escenario de oposición a las nuevas disposiciones electorales, para en el futuro cercano regresar al status quo de hace poco más de un año. Y al parecer el camino se lo están abriendo diputados y senadores clave en el congreso.

Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones, después de lamentarse y escandalizarse por el hecho, declararon que después de estas elecciones habría que revisar la ley y determinar si era adecuada. ¿Significa esto que si las Televisoras presionan un poco más obtendrán lo que desean, que la revisión podría significar un ablandamiento de la reforma de 2007? Probablemente sí, ningún político, incluso los más "radicales" como AMLO han podido oponerse del todo a las televisoras, su poder para poner, quitar y desprestigiar a políticos es tal que difícilmente encuentran oposición entre ellos. Ejemplo del alcance de este poder son las elecciones de 2006, cuando ambas televisoras, en un acceso repentino de supuesto respeto a la ley y las instituciones se encargaron de satanizar el movimiento político y social encabezado por AMLO, facilitaron la penetración de los medios por el PAN y el pedazo de presidente en ese entonces y le dieron voz a grupos que se creían amenazados por el cambio de partido en la presidencia, como el CCE y organizaciones afines. Y televisa está fraguando otro golpe con Peña Nieto, La Gaviota y la llorona de Lucerito.

Creo que este asunto no se trata de políticos y sus tan odiadas actitudes, el problema es básicamente democrático, del futuro de México como país. Ambas televisoras están tratando de recuperar el poco poder que perdieron y las utilidades que significaba, y si una contrarreforma lo permite, eso será darle "libertad de expresión" y capacidad de influenciar las tendencias políticas y sociales sólo a los que tengan dinero para hacerlo. Si México se precia tanto de ser una nueva democracia, deberían existir los mecanismos de oposición a organismos como las televisoras, y parte de ello fue la reforma a la ley electoral. Pero si hay una contrarreforma se confirmaría que vivimos en un país donde el poder económico y mediático son los que deciden por todos en una farsa electoral, sin preguntar, y alegando compromiso con los valores mexicanos, la ley y el futuro del país.


Comentarios:
fue bastante astuto interrumpir en bloques de 3 y 4 minutos la programacion, porque cambiabas de canal y encontrabas lo mismo, te pone de malas y causa demasiados sentimientos encontrados, que solo le puedes echar la culpa al ife, porque ahi te especifican que ellos son los que los "obligan" a ponerlo así. Me pregunto si a alguien le importa que ife este comprando tiempo aire en televisoras gringas????
 
sí, y luego tuvieron el descaro de decir "no, no nos pusimos de acuerdo". Lo de las televisoras gringas está chistoso, yo siempre supuse que se trata de canales que transmiten desde Tijuana, porque de otra manera no tendrían porqué seguir la legislación mexicana... y si lo hacen, estando allá, eso está más chistoso todavía!
 
Me vale.
 
Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]





<< Página Principal

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Suscribirse a Entradas [Atom]