OK

El blog más punk de México y alrededores, me consta.

miércoles, 18 de febrero de 2009

 

It doesn't matter

En estos días, las cosas no andan muy bien, a la gente, por ejemplo, se le olvidó que en retenes militares han muerto personas inocentes, que soldados drogados han disparado contra autos en movimiento que por alguna razón no se detuvieron. En Chihuahua, los soldados super entrenados, le dispararon a dos mujeres que huían de una balacera; en Sinaloa, hace cerca de un año, varios individuos murieron cuando se encontraron con un retén militar. En Rosarito, hace un año, a un gringo le dispararon cuando iba en su auto, con las balas, los cristales se rompieron y perdió un ojo. En todos los casos se han esgrimido justificaciones estúpidas, que pretenden calmar a la gente haciéndola pensar que nada malo les pasará si "se portan bien". En el caso de Chihuahua, recuerdo que se decía que las mujeres huían de una balacera, y aunque no se decía con todas sus letras, se asumía que ellas eran parte del crimen organizado, y que pues ni modo, les tocó en ese momento. En el de Sinaloa, se dijo que los individuos manejaban una Hummer y que provenían de una fiesta, o sea, el modelo del auto selló su destino, junto con la idea de que las fiestas son ocasión para la perdición de todo tipo. Y el caso más ridiculizable es el del gringo, un marine que venía a Rosarito, supuestamente tenía armas de uso exclusivo del ejército, o sea, algo super lógico; a los pocos días se descubrió que los soldados mentían, que no había armas, ni droga, ni nada, el pobre individuo no había entendido las señales de los soldados. En otro caso, en Sinaloa, nunca se encontró justificación, y al parecer, ha pasado a los anales de la infamia por eso mismo: una familia iba en su auto en la carretera cuando los soldados, en plena reacción fisiológica con la mariguana, les dispararon. Y desgraciadamente hay más casos.

En estos días, no se puede criticar al ejército sin el riesgo de ser acusado de nexos con el crimen organizado. La gente, desilusionada con el gobierno que los embaucó desde el principio hace dos años, pero convencida de que la otra opción hubiera sido peor, se alegra con golpes mediáticos a la vieja usanza y le atribuye al ejército un carácter mítico que nunca ha tenido desde la Mexican Revolution. Así que no se le puede criticar, no se puede recordar que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU le recomendó a este gobierno que revisara su "estrategia" de lucha contra el crimen organizado, y mucho menos hablar de los famosos casos de generales corruptos del pasado, las violaciones a los derechos humanos y el rol de ejército en la guerra sucia. Y todo esto, sólo sirve para sustentar una forma violenta de resolver un conflicto que en gran medida se debe a la pobre educación que tenemos, la falla de las instituciones y la corrupción de grandes vuelos.

En Monterrey, durante varios días un grupo de personas se dedicó a "protestar" contra la presencia del ejército. Sin evidencia de por medio, los periódicos se dedicaron a difundir la idea de que esas protestas eran patrocinadas por el crimen organizado. Y pues, dado el prestigio del ejército, la idea fue absorbida y asumida como verdad por mucha gente. Pero, como muchas otras cosas en este país, difícilmente podremos saber de qué se trató en realidad. Ese, es sólo uno de los últimos ejemplos que demuestran que la gente está perdiendo, si alguna vez la tuvo, su capacidad para enfrentar al gobierno o participar en la toma de decisiones.


Comentarios:
¡Viva FeCal!

Nótese que siempre pongo eso cuando no sé que decir, snif.
 
Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]





<< Página Principal

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Suscribirse a Entradas [Atom]