OK

El blog más punk de México y alrededores, me consta.

sábado, 22 de julio de 2006

 

TV: "Globalización, versátil y reivindicadora", a repetir se ha dicho!

Cada vez que escucho a alguien sugerir lo que debo saber o hacer, como estudiante, y más, de relaciones internacionales, tengo que bajar la vista de indignación. Los comentarios y preguntas son muy variados pero no es imposible echarlos todos en la misma clasificación (aprovechando ese lenguaje de pretendido estudioso): estúpidos. Me han dicho de todo, que tengo que saber cuál es la percepción de los alemanes del norte de los mexicanos del altiplano, o porqué algunos chilenos hablan francés, o si cuando alguien hace una llamada a Rusia (de esas que uno hace cuando no tiene nada que hacer) se cobra como si fuera a Asia o a Europa. Por supuesto, todos esos souvenirs, o información curiosa que a la gente le gusta tener del mundo, a lo que se reduce su percepción y participación en lo que muchos tipos optimistas han llamado la sociedad global.

Nada, en todo ese intercambio de cultura popular, que remita a la guerra, los derechos humanos, los roces entre unos países y otros, o a la preservación del individuo, el desarrollo y la cooperación. No es que me gustaría que alguien me preguntara por esos temas y contestar con una sonrisa burlona de “yo sé y tú no.” Pero hay una diferencia exagerada, o ridícula, entre lo que se hace comúnmente con ese concepto lejano e impropio, la comunidad internacional, en tiempos en que la tele y los periódicos no lo mencionan, y otros, como estas semanas post electorales, curiosamente, en que todos los días lo escuchamos. O sea, la gente, acostumbrada a ser indiferente a todo lo que no sale en la tele, en algún periódico destacado, ahora opina sobre la guerra y los derechos humanos, por un desastre que judíos y musulmanes están haciendo en Israel y Líbano, y no sólo eso, sale en la TV.

Ahora sí, existe hasta la Convencion de Ginebra sobre el derecho de guerra, los derechos humanos, la comunidad internacional de pacíficos y quejumbrosos, y todos, por conveniencia política, piden el cese al fuego (el cessez-le-feu, para los más sangrones), sin ningún viso de haberse informado de la situación. Es común recibir cartitas de Amnistia Internacional, hechas cadenas, para solicitar “firmas” que hagan valer los derechos de libaneses, o ver lagrimas de mexicanos evacuados pidiendo paz, o peor, gente preocupadísima por el destino de la humanidad por un conflicto en el que hasta podría inmiscuirse Irán (temblando por una imaginaria guerra nuclear), todo dicho con una sonrisa nerviosa y unos ojos llenos de ignorancia transmitida por reporteros muy valientes.

No es que con mi animo irritable y mi soledad me moleste tanto escándalo, o que no me importen los muertos y la posible escalada del conflicto, sólo contrasto esa fragilidad mental de la gente. Nadie, por ejemplo, se ha puesto a chillar por los 200 000 muertos de Sudan en varios años de conflictos entre musulmanes, rebeldes y cristianos, ni porque hay petróleo por allí, ni porque hace poco pretendieron iniciar platicas de paz. Ni siquiera Irak ha acaparado tanto, acostumbrada la gente como esta a ver muertos de 50 en 50. O hasta Afganistán, ¿quien le ha exigido a Inglaterra que trabaje para mantener la paz, en lugar de defender los oleoductos y demás? O en Cachemira, quién le ha ayudado a India y Pakistan a arreglar sus diferencias geopolíticas. O porqué nadie ha dicho nada de los derechos humanos, el desarrollo sustentable y el derecho internacional con el asunto de las famosísimas papeleras contaminantes que se instalarán en el Río Uruguay financiadas por finlandeses. Y los palestinos, ¿ya pasaron de moda? Y qué paso con el teatro del MERCOSUR. Y la lista, patéticamente larga podría imprimirse para que alguien se la eche al cuello en un acto desesperado de pesimismo internacional.

Con estos comunicadores tan profesionales muchas “transgresiones” pasan desapercibidas, son tan buenas personas que además crean esa especie de limbo informativo, haciendo creer a la gente que todo va muy bien, o que hasta este es un país con poder en los organismos internacionales, sí, no olvidemos el Consejo de Derechos Humanos, y que la política exterior mexicana tiene congruencia. ¿O no será uno de esos intentos burdos, asquerosos, de querer distraer a la gente del proceso electoral incompleto? ¿De cubrir las mentiras de Fox de que en México no hubo fraude, que él no tuvo nada que ver en las campañas, y que no hay un conflicto social? ¿O de que los mineros están tan a gusto con su huelga y sindicato-mafia que puede que hasta festejen el año del inicio del conflicto en el 2007? No, no creo, la gente esta tan informada y es tan honesta, que es un insulto hacer esa clase de preguntas, que además, sólo demuestran mi falta de confianza en las instituciones tan fuertes que tenemos…

Comentarios: Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]





<< Página Principal

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Suscribirse a Entradas [Atom]